Preguntas frecuentes

¿Tienes alguna duda?

Busca tu respuesta o contacta con nosotros.

¿Hay que tratar los dientes de leche?

Como los dientes son estructuras de nuestro cuerpo que no modifican su tamaño, cuando somos pequeños disponemos de una dentición acorde a nuestras dimensiones. Éstos nos permiten que a una edad temprana pasemos de comer comidas trituradas a poder masticar alimentos más complejos y nutritivos. Según vamos creciendo, éstos se van sustituyendo por otros dientes mayores, hasta que alcanzamos nuestro tamaño final y son los dientes permanentes los que nos facilitan la masticación.

De manera sencilla se puede decir que como la afección más común de los dientes de leche es la caries, y ésta es un proceso infeccioso, aunque los dientes de leche no duelan y en un futuro próximo se vayan a caer, no debemos mantener procesos infecciones en la boca de nuestros hijos. Pero desde un punto de vista más clínico, hay que resaltar la importancia de estos dientes, no solo en el correcto crecimiento y desarrollo de los huesos y músculos de la boca y la cara, sino también en la futura erupción y alineamiento de los dientes permanentes, y en el desarrollo de la capacidad deglutoria y fonética de la lengua y labios. Por tanto, si no se tratan en el momento adecuado los dientes de leche es posible que en un futuro se necesite ortodoncia.

En cualquier caso, el tratamiento de los dientes de los niños no difiere mucho de aquel de los adultos. Por otro lado, el manejo es completamente distinto y es, sin duda, el factor más importante en el éxito del tratamiento. Con los niños hay que conseguir realizar el tratamiento dentro de un ambiente casi festivo, para que estén a gusto durante esa visita y, sobretodo, lo estén en visitas futuras.

¿Sufre desgaste el esmalte dental con las limpiezas o el blanqueamiento?

El esmalte dental es uno de los materiales más duros que existen en la naturaleza. Por ejemplo, cuando el dentista lo tiene que tratar, debe usar instrumentos de diamante a altísima velocidad.

Los instrumentos de limpieza no cumplen las características necesarias para dañar el esmalte sano. Solamente tienen la fuerza suficiente para deshacer el sarro que se acumula en los dientes, y más importante aún, producir un efecto llamado «cavitación» que va a facilitar la eliminación de todas las colonias bacterianas presentes en la placa. Así hay pacientes que por su enfermedad periodontal o de las encías, debe someterse a este tratamiento hasta 4 veces al año, sin que ello afecte a sus dientes.

Por otro lado, las técnicas de blanqueamiento bajo supervisión de un odontólogo cuentan con un historial amplísimo y una gran base científica que muestran que los dientes no sufren ningún daño. Al contrario, dentro de la odontología estética el blanqueamiento es considerado como la técnica más segura. Debido a que no produce alteración ninguna en la configuración tridimensional del esmalte, no provoca pérdida alguna de tejido. Solamente produce la oxigenación de aquellas sustancias que han teñido el esmalte, cambiando así su tonalidad. Antiguamente se usaban productos ácidos o derivados de la piedra pómez para realizar este tratamiento, pero en Clínica Dental La Gavia puedes estar seguro que los materiales que usamos son de última generación y máxima seguridad.

En conclusión, ninguno de estos tratamientos producirá un daño en la estructura de tus dientes, siempre y cuando se realicen tras una exploración clínica exhaustiva y bajo la supervisión de un profesional cualificado y con experiencia.

¿Qué causa los cambios de color en los dientes?

Muchas son las causas que pueden ocasionar un cambio de color en los dientes. Las más frecuentes son la edad y el consumo de sustancias colorantes como café, te, refresco de cola, tabaco, vino tinto, etc. También, durante la formación del diente, el uso de tetracicilinas (Una familia de antibióticos) o incluso el exceso de flúor pueden también producir alteraciones del color

Antes de realizar cualquier tipo de blanqueamiento, es indispensable tratar de identificar las causas que originaron el cambio de color, para así poder estimar la intensidad de blanqueamiento que vamos a obtener. De igual manera esto servirá para valorar si para obtener los mejores resultados el blanqueamiento es la mejor opción de odontología estética.

En Clínica Dental La Gavia contamos con profesionales formados específicamente en el campo de la odontología estética que te podrán asesorar de manera individualizada.

¿Qué pacientes pueden beneficiarse de un blanqueamiento dental?

No existen restricciones en cuanto al empleo de técnicas de blanqueamiento en prácticamente ningún paciente, por lo que casi el 100% de la población puede beneficiarse de sus efectos y lucir una sonrisa deslumbrante. Sin embargo, sí es importante tener en cuenta que no todo el mundo experimentará la misma intensidad de cambio de color. Aquellos fumadores o consumidores de vino, colas, café, te, etc experimentarán mejor resultado que los que hayan sufrido la decoloración por los antibióticos o el flúor.

Por eso es imprescindible que antes de realizar cualquier tipo de blanqueamiento se trate de identificar las causas que originaron el cambio de color, para así poder estimar la intensidad de blanqueamiento que vamos a obtener. De igual manera esto servirá para valorar si para obtener los mejores resultados el blanqueamiento es la mejor opción de odontología estética.

En Clínica Dental La Gavia contamos con profesionales formados específicamente en el campo de la odontología estética que te podrán asesorar de manera individualizada.

¿Fumar afecta mi salud dental o de mis encías?

Las consecuencias negativas del tabaco no se limitan al aparato respiratorio o al simple amarilleo de los dientes. Son muchos otros los órganos del cuerpo humano que se van a ver afectados por él. Corazón y arterias, por su importancia, destacan de los demas, pero entre ellos están tambien los dientes, encías, glándulas salivales y mucosa que recubre la boca.

Podemos decir que el tabaco va afectar a los vasos que llevan la sangre a las encías y a las glándulas salivales. La encía por tanto verá reducida su capacidad de defensa natural contra las bacterias de la placa, y las glándulas salivales reducirán la cantidad de saliva que producen. Como consecuencia, la piorrea y la caries dental aparecerán sin que nuestros mecanismos de defensa puedan actuar.

Pero por otro lado, por los químicos del tabaco y la temperatura de los cigarrillos/puros/pipas/etc las células que recubren el interior de la boca pueden desarrollar cambios que en determinadas ocasiones pueden suponer la aparición de un cáncer oral.

Los profesionales de la salud estamos para tratar tus dolencias, pero fundamentalmente para prevenirlas. Con lo cual si necesitas más información sobre los efectos negativos del tabaco o incluso ayuda para dejarlo, no dudes en consultarlo con nosotros.

¿Cuándo debe comenzar la ortodoncia mi hijo?

La ortodoncia debe comenzarse cuando el paciente es joven dado que así se puede aprovechar su potencial de crecimiento. Pero ello sin que sea tan joven que suponga prolongar el tratamiento durante tanto tiempo que acabe con la paciencia del paciente y su familia. El objetivo que perseguimos en Clínica Dental La Gavia es identificar ese momento óptimo para comenzar.

Aunque es difícil determinarlo con exactitud, se podría decir que esa edad se encuentra entre los 8 y los 12 años, aunque en problemas muy concretos es preferible empezar lo antes posible, para así interceptar el crecimiento óseo anómalo.

Os invitamos a ti y a tu hijo a que concertéis una cita con nosotros para que podamos daros una respuesta más personalizada y, si concluímos que aún no es necesario, establecer el plan de revisiones más adecuado para poder identificar el momento idóneo para comenzar la ortodoncia.

¿Cuándo deben acudir los niños por primera vez al dentista?

En toda la literatura científica se aconseja que la primera consulta al odontólogo sea en cuanto ha erupcionado el primer diente del bebé, aunque sabemos que esto en nuestra sociedad no está muy generalizado.

El cuidado y prevención de los dientes hay que inculcarlo desde pequeños, por tanto, en Clínica Dental La Gavia recomendamos que la primera visita al odontólogo sea lo antes posible.Con esto conseguimos crear en el niño unos buenos hábitos de higiene y evitar así que su primera visita al dentista sea por algo traumático: un dolor, una infección, etc… Así en esta primera visita el niño puede ir descubriendo a su dentista, el sillón y los aparatos dentales jugando, evitando el tipico miedo al dentista de los adultos.

¿Existe el rechazo a los implantes dentales?

El término “rechazo” es un concepto utilizado en el campo de los transplantes de órganos que ha sido adoptado, de manera errónea, por la implantología dental. Así, mientras los órganos si pueden desencadenar una respuesta adversa del sistema inmune del paciente receptor que cause su rechazo, los implantes dentales están fabricados en compuestos de titanio que no generan esta respuesta.

Hoy en día la unión del implante al hueso del paciente se da casi por asegurada, gracias a los grandes avances biotecnológicos aplicados a este campo. Superficies y materiales de implantes, así como instrumental de preparación del hueso son ahora mucho más compatibles y no generan ningún tipo de rechazo.

De lo que no están exentos los implantes es de la agresión de la placa bacteriana. Pero a diferencia de los dientes, éstos no disponen de sistemas de defensa propios, por lo que la infección sí es una complicación que puede acabar con la vida del implante. Por ello al poner un implante le vamos a dar tanta importancia a la propia cirugía como a la enseñanza de una correcta técnica de limpieza de los mismos.

¿Cuánto tiempo se tarda entre la colocación de un implante y la del diente postizo?

Hoy por hoy, con los avances que ha habido en todo lo relacionado con los implantes dentales podemos decir que estos tiempos han disminuido muchísimo con respecto a lo que se hacía antiguamente.

En Clínica Dental La Gavia estamos preparados incluso para poder realizarte la colocación del implante y de la corona provisional el mismo día, aunque esto se realiza en casos muy concretos.

Normalmente se coloca una corona provisional en los casos que requiere máxima estética para que la encía se vaya conformando correctamente.

En los casos donde hay menos hueso y es preciso realizar un injerto óseo los tiempos se alargan pero por lo general en pacientes con las condiciones normales el tiempo medio aproximado es de 12 semanas.

¿Puedo hacerme ortodoncia invisible?

La ortodoncia invisible no puede ofrecerse a todos los pacientes, pero si tu caso es susceptible de beneficiarse de sus ventajas, no dudaremos en ofrecértelo.

La ortodoncia invisible es uno de los avances más recientes dentro de la odontología estética. Ésta consiste en la fabricación de unas fundas transparentes diseñadas por ordenador que, de forma secuencial, van moviendo tus dientes. La fuerza con la que van a producir los movimientos es menor, con lo cual hay que tener en cuenta que el tratamiento podrá durar más que con la ortodoncia tradicional así como que habrá malposiciones que no podrán corregirse con esta técnica.

Para obtener los mejores resultados de la manera más rápida lo importante es una buena planificación previa. Tras ella se verá si tu caso es susceptible de ser tratado con ortodoncia invisible y si es así, tú serás quien decida.

¿Por qué debo hacerme radiografías si no me duele?

La caries y la piorrea, como enfermedades más comunes en la boca, no suelen causar dolor hasta encontrarse en estadíos muy avanzados. En ocasiones incluso causan episodios de dolor agudos que desaparecen, aunque el proceso patológico continua presente. Las radiografías nos permiten detectar este tipo de enfermedades de una manera rápida, efectiva, y muy segura, evitando así sus consecuencias, siempre de tratamiento más complejo y costoso.

La radiografía dental, por las reducidas dimensiones de las estructuras a explorar y del campo de trabajo, supone un nivel de radiación mínimo. Ésta radiación, es equivalente por ejemplo, a aquella a la que nos exponemos durante un viaje en avión, con lo cual los riesgos que supone son casi inexistentes.

¿Puedo ir al dentista durante el embarazo?

La respuesta sin matices es SI. Y no solo puedes, sino DEBES.

Durante el embarazo, se producen multitud de cambios en tu metabolismo. Estos cambios hacen que los mecanismos de defensa naturales de tus encías no respondan igual a la agresión de las bacterias de la placa. Así, las posibilidades de desarrollar enfermedades gingivales aumenta mucho.

El tratamiento de estas patologías de las encías no afectarán para nada el normal desarrollo de tu hijo y permitirán que mantengas un alto nivel de salud oral durante tu embarazo.

Por otro lado, si durante el embarazo se detectan problemas que quizá ya existían desde antes, es importante controlarlos y, si es necesario, tratarlos para que las posibles consecuencias de esas caries o infecciones no afecten al feto.

Durante tu visita a Clínica Dental La Gavia te daremos toda la información necesaria para que puedas decidir cuando y como tratar los problemas que puedas tener, y si es necesario, nos pondremos en contacto con tu ginecólogo para hacer una planificación multidisciplinar y personalizada de tu caso.

Tengo mal olor de boca o halitosis, ¿lo puede tratar un odontólogo?

El mal aliento es un problema que se da con mucha frecuencia en la población y que incluso llega a afectar al entorno personal y social de los individuos que lo padecen, por la mala sensación que causa a los que nos redean.

La halitosis es un problema que se puede producir por diferentes causas: la cavidad oral, las amigdalas, el estómago, etc.

Las causas en la cavidad oral pueden ser: mala higiene, caries profundas, acumulación de restos alimenticios en las estructuras dentales e infecciones repetidas. Todas estas causas pueden ser tratadas con facilidad para que tus problemas de halitosis desaparezcan.

¿Por qué necesito una endodoncia si no tengo dolor?

La caries dental es un proceso infeccioso que provoca la desmineralización de los tejidos duros del diente. Cuando esta agresión perfora las capas externas del diente y alcanza la pulpa (el nervio) provoca una degradación de la misma conocida como necrosis (muerte celular). Al principio este daño puede provocar dolor de mayor o menor intensidad, pero pasados unos días, cuando la necrosis ya ha sucedido, no se siente ningún dolor. A pesar de ello las bacterias siguen presentes en el diente progresando a través del mismo hasta el hueso. Allí es donde causan abscesos y flemones, tambien muy dolorosos y deformantes.

La endodoncia busca frenar este avance mediante la eliminación de la pulpa y su posterior sellado. Así las bacterias de la boca no siguen penetrando al hueso y aquellas que ya lo han hecho son aisladas y desaparecen.

De manera sencilla se puede decir que la caries causa una herida en el diente que nunca cicatriza. De esta forma, a través de esta herida abierta penetran las bacterias provocando una infección contínua. Y como el diente no tiene la capacidad de cerrar la herida, hay que sellarla mediante un tratamiento de endodoncia.

¿Cómo saber qué pasta de dientes debo usar?

A grandes rasgos podemos considerar a la pasta de dientes como un medicamento cuyo principio activo, su componente fundamental, es el flúor. La importancia del flúor en los dientes se puede resumir en dos propiedades fundamentales: Combate a las bacterias de la placa y ayuda a remineralizar/reforzar el esmalte del diente. Así la elección de la pasta que usemos debe ir encaminada a obtener la máxima concentración de flúor, lo que se determina en ppm (partes por millón) y viene especificado en su composición. Como normal general las pastas tienen entre 1000 y 1450ppm pero en farmacias puedes comprar pastas que llegan a 2500 e incluso 3000.

En ningún caso la pasta de dientes debe ingerirse, y por ello existen formulas específicas para niños. En tu próxima visita, no dudes en consultarnos cual es la que más le conviene a cada miembro de la familia.

¿Cuándo me tengo que sacar las muelas del juicio?

Las muelas del juicio o cordales por lo general, son dientes que aparecen en la boca entre los 18 y los 21 años. Los problemas que causan se deben a que cuando erupcionan no disponen de espacio suficiente y quedan torcidas o parcialmente sumergidas en la encía. La indicación o no de extracción se basa en si causan problemas, fundamentalmente dolor, inflamación e infección. La importancia de las revisiones dentales radica en que a veces el paciente puede no percatarse de los problemas que causan (Daño en el diente vecino, quistes, infecciones subclínicas) y sus consecuencias pueden ser más graves que la sola extracción del cordal.

Por otro lado, en contra de la creencia popular de que su empuje causa apiñamiento de los dientes de delante, esto no está confirmado, y por ello no es razón suficiente para la intervención.

En Clínica Dental La Gavia contamos con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las muelas del juicio. Así que puedes estar seguro de que nuestra opinión clínica está siempre basada en la evidencia científica.

Ven a conocer tu clínica dental en el Ensanche de Vallecas

Diagnóstico y plan de tratamiento gratis en la 1ª visita.